El exministro de Agricultura (1987-1990), ingeniero Manuel Amezquita, afirmó este viernes que el presidente Luis Abinader no es el responsable de los altos precios que experimentan varios productos agrícolas, ya que el jefe del Estado “no llegó al gobierno con plátanos en los bolsillos”.
“El Gobierno no es el responsable de los altos precios de los plátanos. No se puede culpar al presidente Abinader de la carestía del plátano ni de ningún producto agrícola, porque el mandatario apenas tiene dos meses y días que sumió la Presidencia de la República, y para producir un plátano hay que invertir 14 meses, 12 de ellos en la vida vegetativa y 2 meses en la antesala de la siembra”, dijo el ingeniero Amezquita.
El también productor agropecuario señaló que en muchas ocasiones se producen “escaseces políticas” de arroz, plátanos, yuca, huevos y otros rubros, promovida por sectores que demandan soluciones como si el presidente Luis Abinader tuviese la culpa de los efectos de Laura que diezmaron grandes plantaciones agrícolas, sobre todo platanales.
El exfuncionario valoró como oportunas y pertinentes las medidas que tomó el gobierno, a través del Ministerio de Agricultura, que ofreció apoyo a los productores que sufrieron daños por las lluvias de la tormenta Laura, a fin de que los mercados se mantengan abastecidos de productos a bajos precios.
Sostuvo que hay que esperar unos seis meses, para se puedan apreciar los frutos de la rehabilitación de las plantaciones afectadas por dicha tormenta.
El ingeniero Amezquita dijo que, en sus inicios, la pandemia de Covid-19 provocó un aceleramiento del consumo de los productos del campo por el nerviosismo de los consumidores, que luego se contrajo y había abundancia de todos los productos, y los precios cayeron.
“Sin el mercado de los hoteles, sin la llagada de turistas, hubo una retranca en la comercialización de los productos agropecuarios; los pollos se ponían de 5 libras, los huevos y los demás productos estaban a precios muy bajos”, manifestó el exsecretario de Agricultura.
Amezquita recordó que luego de una gran crisis le sigue una gran escasez, por lo que atribuyó la escasez de algunas viandas a la pandemia del Covid, al tiempo de rechazar que sectores políticos abracen el tema de los precios de la canasta básica para atacar y exigir soluciones que ellos bien saben que no se hace por decreto.
Al saludar la medida de llevar a sectores empobrecidos los camiones del INESPRE a vender de alimentos a precios bajos, el ingeniero Manuel Amezquita sostuvo que tradicionalmente todos los productos de la canasta básica han tenido variable en los precios que son ofertados a los consumidores, porque muchos de ellos dependen de las lluvias.