miércoles, julio 16, 2025
  • Login
El Expresivo
  • La Altagracia
  • Actualidad
    • Entretenimiento
      • Deportes
  • EE.UU
    • Suceso
      • Nacionales
    • Locales
      • Latinoamérica
  • Politica
No Result
View All Result
El Expresivo
No Result
View All Result
Home Economía

Deuda de RD se eleva al 69,2 % del PIB por la pandemia, según BCDR

Daverson DGS by Daverson DGS
04/03/2021
in Economía
0
0
SHARES
38
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

República Dominicana vio subir su deuda hasta los 53.000 millones de dólares, un 69,2 % del producto interior bruto (PIB) previsto para 2020 debido a los estragos de la pandemia, indica un informe publicado este miércoles por el Banco Central.

A mediados de 2019 la deuda era de 44,508 millones de dólares, equivalente al 50,5 % del PIB de entonces, señala el informe, en el que las autoridades del ente emisor aseguran que se espera revertir el endeudamiento en 2021 gracias a las remesas, la inversión extranjera directa y la recuperación del turismo.

Related posts

Esta es la nueva inversión “millonaria” que impulsará Jeff Bezos en México

27/04/2024

Desde hoy circula nuevo billete de RD$200

08/01/2024

El Banco Central afirmó que la disminución de las recaudaciones ante el confinamiento dispuesto en marzo de 2020 y un mayor gasto social para «proteger a la población» de la crisis sanitarias, determinaron mayores endeudamientos.

Esto se ha unido a la depreciación del peso y a la contracción del PIB generada por la crisis, que según cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI) podría ser de entorno del 6,0 % en 2020.

Sin embargo, el documento del Banco Central reiteró sus pronósticos de que la economía del país caribeño, que hasta 2019 era la de mayor crecimiento en América Latina, seguirá «acelerándose» en el primer trimestre hasta cerrar el año en torno a un crecimiento de entre un 5,5 % y un 6,0 %.

«Resulta importante destacar que a pesar de la magnitud del choque externo generado por la pandemia, el país pudo cerrar 2020 con un déficit de cuenta corriente de apenas 1,8 % del PIB», afirmó el organismo.

Destacó, además, que el colapso del turismo fue compensado, «en gran medida», por un «aumento sustancial» de las remesas que crecieron un 16 % con relación a 2019, para alcanzar los 8.219 millones de dólares.

«Otro elemento a destacar en el sector externo es que el Banco Central ha acumulado altos niveles de reservas, situándose en febrero en torno a 12.000 millones de dólares, un 15,2 % del PIB, suficientes para cubrir 7,4 meses de importaciones», refirió el organismo responsable de la política monetaria y fiscal.

El análisis del banco concluye en que a la «recuperación gradual» de la economía se sumarán la vacunación masiva contra la covid-19 que ya empezó el país, así como la reciente firma del pacto eléctrico y el eventual acuerdo en torno al pacto fiscal.

En junio pasado, en plena pandemia, el Banco Central informó que la economía dominicana cayó 7,5 % en el primer cuatrimestre del año. 

Via: Deuda de RD se eleva al 69,2 % del PIB por la pandemia, según BCDR
Previous Post

Starship SN10 de SpaceX estalla luego de aterrizar

Next Post

Fiscalía pedirá prisión preventiva contra Omega El Fuerte por exhibir arma de fuego

Next Post

Fiscalía pedirá prisión preventiva contra Omega El Fuerte por exhibir arma de fuego

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Altagracia
  • Actualidad
  • EE.UU
  • Politica

© 2020 El Expresivo - Medio Informativo Digital

No Result
View All Result
  • La Altagracia
  • Actualidad
    • Entretenimiento
      • Deportes
  • EE.UU
    • Suceso
      • Nacionales
    • Locales
      • Latinoamérica
  • Politica

© 2020 El Expresivo - Medio Informativo Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In