Este lunes República Dominicana celebra el Día Nacional del Periodista y llega en medio las controvertidas declaraciones que emitiera la Iglesia Católica el pasado viernes durante el Sermón de las 7 Palabras donde tildó a comunicadores a los que no identificó de durar años ejerciendo la profesión de manera inmoral, practicando el chantaje y la extorsión, contra empresarios, funcionarios y otras personas.
De su lado el Colegio Dominicano de Periodistas y el Observatorio Comunicación y Democracia (OCD) exigieron a la Iglesia católica identificar a los periodistas señalados de presuntos «chantajistas» por un sacerdote durante la lectura del Sermón de las Siete Palabras, este Viernes Santo.
En una nota de prensa Mercedes Castillo, presidenta del CDP, exigió al sacerdote Arsenio Ferreira Rosario revelar los nombres de los periodistas que presuntamente se dedican a chantajear y a presionar a funcionarios públicos y a empresarios privados, así como a otras personas y negocios con notas falsas en las redes sociales en busca de dinero.
Castillo indicó que «De no identificarlos y someterlos al Tribunal Disciplinario del CDP, estarían dejando la duda de que cualquier periodista es inmoral y chantajista, y a eso no tiene derecho ni la Iglesia ni nadie».
«Con ocasión de celebrarse el Día Nacional del Periodista, este lunes 5 de abril, el CDP renueva sus compromisos de impulsar un periodismo ético, a la vez de hacer un llamado a los periodistas a asumir la responsabilidad histórica que tienen en sus manos», puntualizó Castillo.
Mientras el Observatorio Comunicación y Democracia (OCD) dirigido por el periodista Rafael Núñez defendió «la honra y prestigio ganado en buena lid por la mayoría de periodistas que ejercen en los medios de comunicación».
Núñez insistió que «emitir un juicio de valor de semejante profundidad crítica, corre el riesgo de afectar la credibilidad de todo el periodismo, de hombres y mujeres que han forjado durante décadas una trayectoria transparente y objetiva».
En tal sentido, consideró que la Iglesia Católica haría un aporte aún más significativo a la sociedad si identifica casos concretos de personeros que manchan la profesión.
Periodistas radiales, televisivos, así como la prensa escrita han mostrado su descontento con las declaraciones emitidas por la Iglesia Católica contra el ejercicio del periodismo, al no identificar a quienes realizan las prácticas que denunció.