sábado, junio 14, 2025
  • Login
El Expresivo
  • La Altagracia
  • Actualidad
    • Entretenimiento
      • Deportes
  • EE.UU
    • Suceso
      • Nacionales
    • Locales
      • Latinoamérica
  • Politica
No Result
View All Result
El Expresivo
No Result
View All Result
Home Internacionales

Cárcel para infieles, propuesta de bolivianas

Daverson DGS by Daverson DGS
11/03/2021
in Internacionales
0
0
SHARES
117
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un grupo de mujeres indígenas aimaras de Bolivia propone castigar la infidelidad con cárcel e incluirla en la ley para garantizar una vida libre de violencia, ya que a su juicio es un factor determinante para que muchos hombres en el área rural las abandonen y ejerzan contra ellas otros tipos de violencias.

Un centenar de mujeres indígenas líderes de una veintena de municipios del departamento de La Paz se reunieron para debatir sobre la violencia hacia la mujer y resolvieron presentar un proyecto ante el Ministerio de Justicia para incluir la infidelidad en la ley que protege a las mujeres de las distintas violencias.

Related posts

Cadena perpetua por matar de hambre a su hija de 13 años

26/01/2025

Las cuatro militares israelíes liberadas en Gaza llegaron a Israel

26/01/2025

«Las mujeres identificaron que la raíz fundamental de la violencia intrafamiliar es la infidelidad, entonces ellas plantean que esto se debe cortar de raíz», explica a Efe la directora del Centro de Desarrollo Integral de la Mujer Aymara (CDIMA), Alicia Canaviri.

Esa entidad sacó la resolución de la reunión de mujeres y ahora alista el proyecto que se presentará en las próximas semanas al Ministerio de Justicia, según comenta Canaviri.

EL ABANDONO

Las razones de las mujeres aimaras para proponer este cambio en la norma se debe a varios casos de «abandono» en las áreas rurales por parte de sus esposos que migran hacia la ciudad y que forman otra familia.

Alicia Canaviri (i), directora del Centro de Desarrollo Integral de la Mujer Aymara (CDIMA), junto a Virginia Benito (d), habla con Efe el 10 de marzo de 2021, en El Alto (Bolivia). EFE/Martín Alipaz

«Hay muchas mujeres abandonadas en el campo porque el hombre viene a la ciudad y consigue otra pareja y la primera se queda con los hijos sola», explica la directora.

Los días de varias mujeres en distintas provincias se complican después de ser abandonadas porque muchas son «mal vistas» por la propia comunidad, tienen problemas para continuar con el trabajo en sus cultivos o ganado e incluso para sacar adelante a sus hijos, cuenta Canaviri.

«¿Dónde está la fidelidad que se han prometido?, ellas consideran que es muy grave porque la familia se deshace», recalca la directora.

En otros casos, relata, los hombres comienzan a insultar a las esposas, a maltratarlas verbal y físicamente, les dicen que no valen para nada, que ya no son lindas ante sus ojos o que están envejeciendo cuando consiguen a otra mujer, situaciones que pueden derivar en un feminicidio.

«La mujer sufre violencia física porque el marido está con otra mujer, violencia psicológica porque es insultada, que no sirve, que es tonta, que no sabe cocinar, mientras por ejemplo, la otra, es profesional, nosotras nos quedamos indignadas con eso», explica Canaviri.

Varias de las mujeres en el área rural no conocen la aplicación de la ley contra la violencia machista y no encuentran justicia en sus comunidades, indica a Efe la líder Virginia Benito.

En algunas ocasiones las autoridades indígenas intentan que la pareja se reconcilie y hay casos en que los hombres pactan «entre cervezas» para que les den la razón a ellos, agrega Benito.

«Necesitamos ser valoradas», reivindica a Efe Santusa Alejo, promotora comunitaria de la comunidad Jesús de Machaca, a unos 97 kilómetros de la ciudad de La Paz.

SANCIÓN PARA LOS INFIELES

La norma que trabaja este grupo tiene la finalidad de sancionar la infidelidad tanto de hombres como de mujeres, la idea es que pueda ser «castigado» con cárcel dependiendo de la «gravedad» de la infidelidad.

«La infidelidad no puede ser considerada como una situación normal de la vida porque está maltratando a la mujer y al conjunto de los miembros de la familia», sostiene Canaviri.

Alicia Canaviri, directora del Centro de Desarrollo Integral de la Mujer Aymara (CDIMA), habla con Efe el 10 de marzo de 2021, en El Alto (Bolivia). EFE/Martín Alipaz

Además, analizan si propondrán sanciones económicas o comunitarias como arreglar caminos para aquellos «infieles».

Aún no tienen claro qué clase de pruebas se podrán presentar en estos casos o los años de pena de cárcel, pero están trabajando en esos puntos para presentar el proyecto.

Esta propuesta ha sido motivo de burla en redes sociales, pero las mujeres aseveran que esta situación es real, que «no es chiste» y que lo que buscan con ella es preservar la «dignidad» y la «integridad» de la mujer.

Con ello, esperan que «los hombres se abstengan de abandonar a su familia», al igual que las mujeres, y «retomar los valores», concluye Canaviri.

Aunque la norma aún está siendo estructurada, la directora ya recibió algunas llamadas de mujeres denunciando la infidelidad de sus parejas.

La Fiscalía boliviana ha registrado 7.634 casos de violencia contra mujeres y menores de edad durante este año, y la mayor parte de ellos, unos 6.344, están relacionados con «violencia familiar o doméstica».

Según esos datos, los casos de violaciones a mujeres suman 351, los de abuso sexual 342 y las violaciones a menores 282.Desde enero hasta los primeros días de marzo, las autoridades bolivianas han reportado 24 feminicidios.

Via: Cárcel para infieles, propuesta de bolivianas
Previous Post

ONU: Millones de personas en riesgo de morir por hambruna

Next Post

COI comprará vacunas a China para Juegos de Tokio y Pekín

Next Post
This handout picture taken and released on March 10, 2021 by the International Olympic Committee shows IOC president Thomas Bach during the 137th IOC Session held virtually in Lausanne. - Thomas Bach was on March 10, 2021 re-elected as president of the International Olympic Committee (IOC) for a final four-year term. Bach received unanimous backing in the election in which he was the sole candidate, with 93 of the 94 valid votes from IOC members in favour of his re-election. (Photo by Greg MARTIN / OIS/IOC / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / IOC / GREG MARTIN" - NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS

COI comprará vacunas a China para Juegos de Tokio y Pekín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • La Altagracia
  • Actualidad
  • EE.UU
  • Politica

© 2020 El Expresivo - Medio Informativo Digital

No Result
View All Result
  • La Altagracia
  • Actualidad
    • Entretenimiento
      • Deportes
  • EE.UU
    • Suceso
      • Nacionales
    • Locales
      • Latinoamérica
  • Politica

© 2020 El Expresivo - Medio Informativo Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In