Consumidores y comerciantes respaldan que se importen productos de primera necesidad al país, a fin de contrarrestar las alzas en los artículos de primera necesidad.
Recientemente el ministro de Agricultura, Limber Cruz, dijo que el alza de los precios en el país se debe a que durante la pandemia algunos barcos no estaban saliendo, y todavía hay problemas con productos como el maíz, el aceite y la soya, materias primas necesarias para producir pollo y el huevo, entre otros.
Por otro lado, el expresidente Hipólito Mejía atribuyó el aumento de alimentos de primera necesidad en el país al alza internacional de la materia prima para producir algunos productos.
A propósito, Issaachart Burgos, presidente de la Unión Nacional de Pequeños y Medianos Industriales de la Harina (UMPIH), sostuvo que la decisión que han adoptado algunas panaderías del país de vender el pan a dos unidades por quince pesos, es para reajustar el incremento de los costos de producción que en la actualidad deterioran a ese sector.
“Nuestro mayor deseo es poder mantener, como hemos mantenido por muchísimo tiempo, los precios del pan para poder seguir ofreciendo nuestros servicios, pero claro, que sea rentable”, indicó. Y aseguró que no quieren aprovecharse ni perjudicar a los consumidores.