El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, advirtió a la ciudadanía que si no respetan las medidas sanitarias dispuestas por las autoridades para hacer frente a la pandemia del covid-19, las flexibilizaciones que se han otorgado serán echadas hacia atrás.
“Creemos que puede ser que la flexibilización dispuesta por el gobierno ha ayudado a que mejore un poco el distanciamiento, ahora vamos a estar monitoreando, y el presidente lo sabe, si el contagio aumenta, si la población no nos ayuda, si van a estar aglomerándose en los sitios, haciendo el desarreglo que muchas veces ocurre, volveremos para atrás”, dijo Rivera.
El funcionario reconoció que sería “muy triste y lastimoso” para la población, especialmente para los jóvenes, que se tengan que endurecer las medidas restrictivas.
“Países como Francia acaba de acaba de cerrar completamente, Chile tuvo que tomar medidas fuertes, es decir que esa situación se está produciendo en otros países”, señaló.
El doctor Rivera precisó que el virus “nadie lo conoce, porque siempre va adaptando formas, a tal punto que a principio de la pandemia decían que solamente atacaba en clima frío y que cuando llegara el verano iba a desaparecer, y ya pasó un año y el patógeno sigue atacando”.
“Es decir que no sabemos su comportamiento, aparecieron las variantes y apareció la brasileña P1 que tiene más contagio, pero quién sabes si ahorita nos reportan que surge otra, por lo tanto, nosotros tenemos que mantener la vacunación, conseguir las vacunas que faltan y mantener el uso de la mascarilla, esa es la clave”, añadió.
El funcionario precisó que, aún vacunado, se requiere el uso de mascarilla, porque hay personas vacunadas que se han contaminado, e inclusive se está hablando de un refuerzo tras la aplicación de las dos dosis, aunque aclaró que esa posición no es de él ni de la institución que dirige.
Además, insistió en que no es descartable que se tenga que utilizar un tercer refuerzo de vacuna, para evitar una contaminación futura.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, informó que los estudios que se han hecho en pacientes que murieron por consumo de alcohol adulterado, dieron como resultado que dicha bebida tenía un 50 por ciento de metanol.