La Junta Central Electoral (JCE) ratificó este miércoles que el partido Fuerza del Pueblo es uno de los minoritarios, rechazando de esta manera el recurso de reconsideración que había interpuesto junto a otros partidos.
Con la resolución 02-2021 también quedan como minoritarios los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC), Revolucionario Dominicano (PRD), Bloque Institucional Social Demócrata (Bis), Alianza País (AlPaís) y Dominicanos por el Cambio (DxC).
Otros partidos son Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Cívico Renovador (PCR), Humanista Dominicano (PHD), Movimiento Democrático Alternativo (MODA), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Alianza por la Democracia (ADP), Frente Amplio (F AMP).
De igual forma, País Posible (PP), Popular Cristiano (PPC, Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Alianza Liberal (PAL), Unidad Demócrata Cristiana (UDC), Liberal Reformista (PLR), Fuerza Nacional Progresista (FNP), Revolucionario Independiente (PRI), Demócrata Popular (PDP) y Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC).
En tanto que, el Partido revolucionario Moderno y el de la Liberación Dominicana son los únicos mayoritarios.
La resolución también certifica el reglamento para la distribución de la financiación estatal a los partidos políticos.
La Fuerza del Pueblo (FP) depositó ante la JCE un recurso de revisión a la resolución que le excluyó de la lista de partidos mayoritarios tras no lograr, de acuerdo con el órgano electoral, el 5 % de los votos en las elecciones de julio.
Al depositar el recurso, el delegado político de la FP, Manuel Crespo, afirmó que la citada resolución «constituye una franca vulneración de los derechos constitucionales de nuestro partido» que, afirmó, obtuvo 233,538 votos válidos, equivalente al 5.69 % de las votaciones.
De acuerdo con Crespo, el reglamento adoptado por la JCE «desconoce la voluntad expresada por los electores, lo que se tradujo en la reducción en 1.15 % de dicha elección, en perjuicio de la Fuerza del Pueblo».
El partido, que dirige el expresidente Leonel Fernández, solicitó, además, la revocación de la resolución sobre la distribución de los recursos a las formaciones políticas «por haber sido adoptada en violación del debido proceso constitucional».