El Expresivo,Higüey, La Altagracia– Hace más de un año, que se produjo aquella masacre, llamada el último Concurso de Oposición Docente 2019. Como ya es de dominio público, de esos 54 mil participantes, sólo aprobaron unos 7 mil, con el objetivo de contratar maestros, y continuar con aquel negocio corrupto, implementado por las autoridades pasadas varios años consecutivos. Más de 7 mil docentes, con sueldo precario, sin ningún tipo de beneficios de ley, tampoco seguro médico, se embarcaron en esa aventura efímera de los contratos docentes, que a pesar de la pandemia, demostraron amor y vocación; terminando exitosamente el año escolar 2019-2020. Cuando finalizó el contrato docente, en junio 2020, el partido de gobierno PLD, les ofreció en campaña, pagarles los meses de julio y agosto; pues nuestro país, se encontraba en estado de emergencia, y las probabilidades de insertarse en el mercado laboral privado, eran prácticamente nulas.
Además, pagarles dos meses a estos profesionales, que han sido humillados y maltratados por tanto tiempo, haberles ahorrado miles de millones al gobierno; no era algo del otro mundo, pues con la simple voluntad y disposición, esto se lograría fácilmente. El engaño fue inconmensurable, pues solo se quería conseguir algunos votos en campaña, pero luego de la avasallante derrota, fueron tan sínicos, que hasta negaron en televisión nacional, dicha promesa. El gobierno actual, ha asumido el gran reto de iniciar el año escolar en plena pandemia, por lo que ha invertido miles de millones, para poder suplir la demanda nacional completa. Pero hay una realidad, necesitan más de 20 mil maestros, pues algunos, lamentablemente fallecieron durante la pandemia, otros están en tiempo de jubilación, muchos que por su condición de salud, no pueden regresar a clases este año escolar.
Además, se podría decir, que muchas escuelas tenían el 70%, 80%, 90%, y unas pocas 100% con un personal contratado, que actualmente están en condición de ex contratados. A pesar del déficit actual de maestros, el actual Ministro de Educación, no se ha pronunciado al respecto, a tan solo una semana de iniciar el año escolar. Aunque en el discurso de anuncio del año escolar, el propio presidente expresó; que nombraría los maestros que fuesen necesarios, unos días después, el Ministro de Educación anunció; que contrataría el personal para suplir el déficit.
Aparentemente, todo lo anunciado anteriormente, quedó en falacia, pues a una semana de iniciar el año escolar, no se ha contratado, ni mucho menos nombrado, el personal docente que se necesita, todo parece indicar, que el déficit actual, será asumido por los maestros nombrados. Hace unas semanas, se filtró un listado, donde aparecían los maestros contratados con Carga Académica, para la entrega de laptops, más tarde, fue modificado, dejando fuera de la entrega de dispositivos a los ex contratados. Días después, fueron llamados para la Capacitación Docente, a pesar de no entregarles algún dispositivo.
A pesar de muchos sacrificarse y participar en esas tediosas capacitaciones, donde cada asignación, parece más bien, un trabajo final de universidad; se envió una comunicación, donde se afirmaba, que no se les debía dar ningún tipo de esperanzas a los ex contratados, respeto al inicio del nuevo año escolar 2020-2021.
He aquí, donde quiero llamar a reflexión, a los colegas ex contratados, hemos sido burlados, humillados, maltratados, durante muchos años, firmamos un contrato, renunciando a todos los derechos de ley, somos esenciales en cada año escolar, pero cuando finaliza dicho contrato, nos tiran como un trapo viejo al zafacón.

Recordemos: nos quemaron en el último Concurso Docente, para contratarnos, en plena pandemia, nos soltaron a la deriva, actualmente nos negaron un dispositivo, a pesar de dar un servicio a la educación, con amor y vocación, varios años, y esto no para ahí, mientras muchos se capacitaban con su propio equipo electrónico, publican un comunicado, para que cesen de darles falsas esperanzas a los ex contratados. Entonces yo me pregunto: ¿Hasta cuándo vamos a seguir soportando y aguantando tales abusos? ¿Es esto lo que merecemos? ¿Vale la pena mendigar un contrato, y al año próximo estar en las mismas? ¿Fue para esto que duramos 4, 5 y hasta 6 años en la universidad? ¿Valdría más la pena exigir un concurso docente transparente, que según el Estatuto Docente debe realizarse 2 veces al año ? personalmente creo que sí. El Estatuto Docente art. 16 dice lo siguiente: El ingreso a la carrera docente, cualquiera sea la clasificación, cargo y categoría, se efectuará mediante concurso de oposición de antecedentes Profesionales, prueba de oposición y entrevista personal que al efecto establezca la Secretaria de Estado de Educación sin discriminación por razones de edad, credo, raza, sexo o afiliación política, conforme las pautas que se establecen seguidamente: a) Tiempo de la Convocatoria La Secretaria de Estado de Educación concentrará la convocatoria a concurso público nacional de antecedentes, prueba de oposición y entrevista personal dos veces al año, en los meses de junio y diciembre, con el objeto de llenar las vacantes que se hubieren producido en la estructura de personal.

Cabe destacar, que la pandemia tiene el mundo completo a su merced, todos los países, han tenido que adoptar diferentes medidas, mientras sale la tan esperada vacuna. En nuestro país, se justifica la no realización del concurso docente, por la pandemia actual, pero queremos recordarles a las autoridades actuales, que se buscó un protocolo para unas elecciones presidenciales, donde tenían derecho al voto, más de 7 millones de personas, buscaron el protocolo que se utilizó en Corea del sur , el cual, realizó con éxito sus elecciones presidenciales; cuando queremos imitar algo de otro país lo hacemos, y yo me pregunto, ¿Por qué no buscamos el protocolo que se utilizó en México, que realizó un concurso docente en plena pandemia? No hay ninguna excusa, para no hacer la convocatoria a concurso de oposición actualmente, las autoridades actuales, deben asumir su compromiso que hicieron en campaña, aún en el propio cierre de campaña, que cumplirían la Ley Dominicana.
Les hago un llamado a los colegas ex contratados: luchemos por algo justo, abracemos la causa del concurso de oposición 2 veces al año, justo y transparente, no mas humillaciones, tengamos un poco de vergüenza y dignidad, somos el hazme reír de muchos, que tienen mucho menos capacidades que nosotros. También les queremos hacer un llamado, a los maestros nombrados, recuerden, que el concurso docente, tiene apenas unos años que se comenzó a realizarse, todos los años anteriores, fueron nombrados sin tener que participar en alguno, favor apoyen esta causa que es justa y necesaria a la vez. Atención todos los profesionales de Educación: seamos resilientes, no nefelibatas, luchemos juntos por un concurso docente justo, acendrado y transparente, tal como establece el Estatuto Docente, 2 veces al año. En esta misma semana, prometemos 2 próximas entregas, en la primera: demostraremos que todos los postulantes, que participaron en el concurso pasado, y sacaron de 60 en adelante, tienen derecho a la entrevista, de aprobar, ser nombrados inmediatamente, y en una última entrega: vamos a describir el protocolo establecido en México, donde se realizó el concurso docente en plena pandemia, vamos a colaborar con las autoridades actuales, identificando el protocolo utilizado y que si se puede realizar el concurso. Culmino con las siguientes frases: El pueblo que no lucha por sus derechos, no merece tenerlos (Rudolf von Jhering) Un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ideas, o no vale nada el hombre ( Platón ) Somos Educadores RD, luchamos por los derechos del magisterio nacional.
ACORDES EN LA SEGUNDA ETAPA (CONCURSO DE OPOSICIÓN DOCENTE) Si bien es cierto, en un partido de Baseball, el equipo campeón, que gana con poca ventaja al competidor, es igual de triunfador, que su homólogo, que ganó con mucha ventaja; así mismo, el equipo derrotado, que perdió por poca diferencia, es igual de perdedor, que aquel que perdió por mucha diferencia. En pocas palabras, ganar es ganar, también, el que perdió por poca ventaja de carreras, es tan perdedor, como el que perdió por muchas carreras. Pero, ¿Qué sucedería, si estos peloteros se presentan al terreno del juego, y les digan, que van a jugar baloncesto, en vez de béisbol? ¿ Qué pasaría, si estos peloteros aman tanto el deporte, que se quedan jugando baloncesto y cuando el juego está a punto de terminar, los árbitros abandonasen el partido, dejando a definir el partido, alguien en particular, que tiene preferencias por ciertos equipos y desea ciertos resultados? Pero vamos un poquito más lejos, ¿Qué sucedería, si cuando un equipo esté a punto de ganar, se les cambian las reglas del juego? Recordemos, no hay árbitros imparciales, quienes hacen la función de árbitro, tienen un interés en particular. Finalmente, finaliza un juego de baloncesto, jugado por peloteros de baseball, con árbitros parcializados y con un cuestionado resultado. La paradoja planteada anteriormente, realmente sucedió de la siguiente manera: en el Concurso de Oposición Docente 2019, los más de 50 mil postulantes, que participaron en una primera etapa, fueron evaluados, con un examen de administración de empresas, además, según la propia ADP, violaron el acuerdo establecido, en cuanto al puntaje requerido para aprobar, de forma tan grotesca, que de esos más de 50 mil docentes postulantes, a penas aprobaron, unos 10 mil participantes a la segunda etapa. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), descubrieron las verdaderas intenciones de las autoridades actuales, reprobar la gran mayoría, para luego contratar el mismo personal, que según el sistema, no tenían las competencias necesarias, para ser nombrados. Abandonan el concurso, dejando esos 10 mil participantes a merced del MINERD, que tenían claramente determinados, sus objetivos desde el principio, en pocas palabras, el único árbitro que pudiese decirse imparcial, abandona el concurso. En la segunda etapa, con una ADP neutralizada, se atrevieron a violar descaradamente, la propia Ley General de Educación 66-97, el Estatuto Docente y la Ordenanza 29-2019.
Ley General de Educación 66-97, art 132 numeral B: El Estatuto del Docente es el conjunto de disposiciones legales que tiene por objeto: Garantizar la calidad de la educación mediante la selección, evaluación y promoción del personal docente, sobre la base de méritos y aptitudes, y atendiendo a los intereses de los educandos, los padres de familia y la comunidad.
Estatuto docente art. 16: El ingreso a la carrera docente, cualquiera sea la clasificación, cargo y categoría, se efectuará mediante concurso de oposición de antecedentes profesionales, prueba de oposición y entrevista personal, que al efecto establezca la Secretaría de Estado de Educación sin discriminación por razones de edad, credo, raza, sexo o afiliación política. Nota (prueba de oposición y entrevista personal).
Orden Departamental 29-2019, art. 25. De los aspirantes a ocupar cargos de vacantes, solo serán aceptados los que después de ser evaluados en las diferentes pruebas, y superar los mínimos establecidos, obtengan calificación mínima de setenta puntos (70) de una máxima de cien puntos (100). Vista la Ley General de Educación 66.97, Estatuto Docente y la Ordenanza 29-2019. De los más de 50 mil participantes en la primera etapa, unos 10 mil fueron a una segunda, pero, si en la primera etapa, hubo cierto fraude y cambios de las competencias a evaluar, en la segunda, se mantuvo el algoritmo de una manera más atroz y evidente. Los participantes, fueron evaluados en base a 90 puntos, esto quiere decir, que el algoritmo aprobaba solamente a quienes sacaran una puntuación mínima de 70 puntos, de una máxima de 90 puntos, en total violación a la Orden departamental 29-2019.
Además, hagamos un pequeño cálculo matemático, si dividimos 70 entre 90, el resultado es el siguiente: 0.77 al multiplicarlo por 100= 77.7, redondeado= 78. El cálculo anterior quiere decir, que para aprobar el concurso, en la segunda etapa, e ir a la entrevista, se necesitaba un promedio de 78 puntos, una franca violación, al Estatuto Docente y un completo abuso. Para los genios creadores de ese algoritmo ¿En qué país del mundo, necesitas un 78-100 para aprobar una prueba? Además, según el Estatuto Docente art. 16, los participantes tienen derecho a la entrevista, (10 puntos), esto quiere decir, que todo aquel que sacó de 60 puntos en delante, de una máxima de 90, tiene derecho a la entrevista que vale 10 puntos, e intentar aprobar y ser evaluado, con una mínima de 70 puntos y una máxima de 100,tal como establece la propia Ordenanza 29-2019. Sé, que aparecerán unos analistas que afirmarán, que en la ordenanza 29-2019, hay un artículo que establece, que para ir a la entrevista, se necesita aprobar con 70-90 puntos.
Recordemos lo siguiente: en el 2019, Leonel Fernández, pierde la candidatura, para ser candidato presidencial, la Ley de Partidos, le prohibía presentarse como candidato, pero existe algo que se llama CONSTITUCIÓN, la cual establece: que todos los ciudadanos en pleno ejercicio, tienen derechos a elegir y a ser elegidos, sencillamente, la Ley de Partidos, no puede estar en contra, ni tener más autoridad que la propia Carta Magna. Dicho lo anterior, un artículo de una ordenanza, jamás puede tener más valides, que la Ley General de Educación 66-97; la Ley de Educación es la carta magna de los profesionales de educación.
Hace más de un año de estas violaciones, que la ADP, de alguna forma denunció y fue cómplice a la vez, pues al final cedió al juego del MINERD, con los contratos docentes. Entendemos y estamos conscientes, del rol de nuestras nuevas autoridades, de toda la presión frente a este nuevo año escolar, pero hay una realidad, necesitan más de 20 mil nuevos docentes. Existe algo que se llama continuidad de estado, entonces ¿Porqué no cumplir con la Ley General de Educación 66-97,Estatuto Docente y darle la entrevista, a esos más de 2 mil docentes que el sistema rechazó, que por ley le corresponde? ¿Por qué no convocar a concurso para las plazas restantes? Entendemos que hay una pandemia mundial, pero a todo se le ha buscado un protocolo, menos al concurso docente, recientemente, nuestro propio presidente anunció, que se contempla la posibilidad, de dar clases presenciales a los alumnos que así lo deseen, con el consentimiento de sus padres. Recordamos a las actuales autoridades, su posición en la pasada campaña electoral, y en el propio cierre de campaña: respetar y cumplir las leyes dominicanas, esta es su mejor oportunidad para demostrar ese discurso. Auguramos éxitos a las actuales autoridades, ojalá y no sean tan famélicas de poder y de dinero como las anteriores. Nos mantendremos neófitos con el Concurso de Oposición Docente, vamos a colaborar, identificando el protocolo utilizado en México, que realizó el concurso docente en plena pandemia. Distinguido Ministro Roberto Fulcar, los acordes de la primera etapa, demostraron competencias, frente a un fraude en la primera etapa, mas fueron vencidos, por un algoritmo y violación a la ley de educación en una segunda etapa. Le pedimos ser coherente, como lo ha sido hasta el momento, y darle continuidad a este abuso, cometido por las autoridades pasadas, llame esos docentes, que sacaron una puntuación de 60 en adelante, cédale la entrevista, que por ley le corresponde; convoque a un Concurso de Oposición Docente, que según el Estatuto Docente art.16, debe realizarse 2 veces al año.
Culmino con la siguiente frase: La peor lucha es la que no se hace ( Karl Max ) Somos educadores RD, luchamos por los derechos del magisterio nacional.

Estoy muy de acuerdo con las Informaciones con mentadas
Por ese abuso fue que fuimos. A la urna ese día 5dejulio para hacer él cambió pero veo que está Nueva autoridad están en los mismos ya saben 🔴👍🔴👍👍👍🔴🔴👍🔴