Lo primero que debes saber es que los precios locales de los hidrocarburos se determinan por la Ley 112-00, la cual establece 11 variables para calcular cuánto debe costar un galón de combustible.
Lo primero que se toma en cuenta es el precio de paridad de importación, que es el costo del barril que se compra en el mercado internacional. A eso se le suma el FOB o liberado en muelle, que es lo que se paga por llevar ese barril hasta el muelle internacional.
Ya en el muelle hay que pagar un flete o traslado desde donde esté hasta suelo dominicano. A eso hay que agregarle un seguro marítimo por si algo pasa en alta mar, un costo bancario por el cambio de moneda y carta de crédito y una caja chica que incluye gastos corrientes y logística.
Hay un gasto adicional que es llamado Administración de la Ley, que es el dinero que se le paga a quienes supervisan que todo esté bien. Cuando el barril llega a nuestras costas hay que pagar un costo por manejo de terminal y un 16% que se le suma por ad valorem a cada barril.
Ya con el combustible listo se le agregan 72 pesos de impuesto directo por la Ley 112-00 y otros 17 por la Ley 495-06. Si lo sumas te da 89 pesos fijos del fisco. Los márgenes de ganancia para los comerciantes rondan el 17.6 %, un 45.8% por la compra del crudo y un 37.8% de impuestos.
Para que lo entiendas más fácil, de cada 100 pesos que pagas por la gasolina, hay 45.8 que son por compra y traslado del crudo, hay 17.6 que se quedan en los bolsillos de los detallistas y distribuidores, y unos 37.6 pesos que son de impuestos.
¿Pero RD es quien tiene la gasolina más cara en la región? No. Realmente en el top10 esta media isla ocupa el tercer puesto, por debajo de Chile y Uruguay, pero en esos países el ingreso per cápita mensual supera los 440 dólares, casi el doble de lo que se percibe en dominicana con 204 dólares al mes.
En Paraguay, Argentina, Perú, Honduras, Nicaragua y Costa Rica el galón de gasolina cuesta menos de 220 pesos. Las variables inciden directamente en los impuestos aplicados, que, en el caso de Quisqueya, ronda el 50 % del valor total por cada galón.