Madrid .- Pablo Ruiz Picasso murió hace 50 años y el mundo rinde este sábado homenaje al que fue uno de los grandes genios que revolucionó la historia del arte con actos y exposiciones que celebran su obra y su herencia artística y de los que destacan en España los organizados en Málaga y A Coruña.
Países europeos, latinoamericanos y Estados Unidos se han unido a las celebraciones organizadas por este aniversario.
En España, además de Málaga, su ciudad natal; A Coruña, donde se trasladó con 9 años; Barcelona y Madrid, en las que estudió y vivió, numerosas localidades acogen este sábado actos, algunos de ellos encuadrados en la programación del Año Picasso, para el que los gobiernos de España y Francia constituyeron una comisión binacional, entre los que se encuentran los siguientes:
Málaga
El Museo Casa Natal Picasso ha preparado una jornada de puertas abiertas al hogar de la infancia del artista y a la sala de exposiciones de la Plaza de la Merced. También como homenaje al pintor se celebra la Corrida Picassiana de toros y el diestro

Juan Ortega recorrerá a pie y vestido de luces el camino que va desde la Casa Natal de Picasso hasta la plaza de La Malagueta, siguiendo los pasos del artista y su padre en las tardes de toros.
En la ciudad se han organizado a lo largo del año multitud de actividades desde exposiciones temporales a conferencias, conciertos, publicaciones o acciones turísticas. El Museo Picasso Málaga, que este año celebra su 20 aniversario, organizará próximamente las exposiciones “Picasso: materia y cuerpo” y “El eco de Picasso”, mientras que la Casa Natal de Picasso albergará “Las edades de Pablo” y “La imagen de Picasso”.
A Coruña
El Museo de Belas Artes de A Coruña acoge la exposición “Picasso branco no recordo azul”, en la que se muestra cómo comenzó a pintar en esta ciudad gallega que fue un marco de “primeras veces” para el artista: vio su primer desnudo, empezó su compromiso social y su interés por la geometría -precursora del cubismo-.
Para conmemorar el día del fallecimiento del malagueño el museo iluminará por completo de azul todo el exterior, un color que, junto con el blanco, une a Picasso con A Coruña.

Barcelona
El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, visita este sábado el Museu Picasso de Barcelona, una ciudad que acogerá exposiciones sobre la relación de Picasso con Miró y las cerámicas españolas que le inspiraron.
Además de publicar este mes de abril “Picasso Barcelona. Una cartografía”, el Museo Picasso propondrá a lo largo del año múltiples diálogos de la obra picassiana con artistas contemporáneos como Frederic Amat, la artista performativa ORLAN y la fotógrafa Pilar Aymerich; Casa Seat prepara una muestra sobre “Picasso y el cómic” y la Filmoteca de Cataluña ha digitalizado 5 películas “poco conocidas” relacionadas con el artista.
Comunidad de Madrid
El Museo Picasso-Colección Eugenio Arias de la localidad madrileña de Buitrago del Lozoya ha programado para este sábado un maratón de actividades para todos los públicos, con espectáculos gratuitos de títeres, circo, danza y música.
El Museo de Buitrago del Lozoya alberga la colección de obras y objetos que Picasso regaló a Eugenio Arias, cuando ambos vivían en Vallauris, un pequeño pueblo al sur de Francia. Fue amigo y confidente del artista, que le regalaba obras y a cuya muerte se reunieron en el primer museo creado por la Comunidad de Madrid el 5 de marzo de 1985. La Comunidad ha anunciado que recuperará un edificio histórico de la localidad para albergar el nuevo Museo Picasso del municipio.
(EFE)
